top of page

HISTORIA DE LA PANADERIA

 

 

 

    DESDE LOS COMIENZOS DE LA HUMANIDAD, EL CONSUMO DE GRANOS Y CEREALES FORMO PARTE DE LA DIETA DE SUBSISTENCIA DE LOS PRIMEROS HOMBRES Y MUJERES QUE HABITABAN EL PLANETA.

   ESTUDIOS BASADOS EN INVESTIGACIONES ANTROPOLOGICAS AFIRMAN QUE LOS HOMBRES DEDICADOS A LA CAZA MASTICABAN GRANOS ENCONTRADOS EN LA NATURALEZA, COMO EL TRIGO, LA CEBADA, EL ARROZ O EL MAIZ.

 

   EN LA EDAD DE PIEDRA LOS ANTIGUOS HOMBRES MEZCLABAN TRIGO MACHACADO CON AGUA, FORMANDO UNA PASTA O TORTA QUE ERA COCINADA ENTRE DOS PIEDRAS CALIENTES OBTENIENDO UN RESULTADO.

   UNO DE LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS EN LA PANADERIA, SURGIO QUIZAS POR ACCIDENTE; AL DEJAR REPOSAR LA PASTA POR UN DIA O MAS, ESTA FERMENTABA Y SE INFLABA POR LOS GASES ATRAPADOS EN SU INTERIOR, POR LO QUE AL COCERLA SE OBTENIA UN PAN MUCHO MAS SUAVE POR DENTRO, MAS LIGERO Y SOBRE TODO, MAS GUSTOSO. APARECERIAN ENTONCES LOS PANES FERMENTADOS.

  

   LA PRUEBA ARQUEOLOGICA MAS ANTIGUA QUE SE CONOCE Y QUE DA CUENTA DE PANES LEUDADOS DATA APROXIMADAMENTE DEL AÑO 4000 A.C ENCONTRADAS EN TUMBAS EGIPCIAS. HACIA EL AÑO 300 A.C. LA PRODUCCION DE LEVADURA SE CONVIRTIO EN UNA PROFESION ESPECIALIZADA.

 

  GRECIA, ROMA Y FRANCIA, EN GRECIA HACIA EL AÑO 400 A.C. EL COLOR BLANCO DE PAN SE CONSIDERABA SIGNO DE PUREZA Y DISTINCION; LOS ROMANOS COCIAN SUS PANES EN HORNOS DOMESTICOS DE LADRILLO Y BARRO; Y LOS GALOS INCORPORABAN CERVOISE (ANTECESOR DE LA CERVEZA) EN EL AMASADO OBTENIENDO UN PAN FERMENTADO QUE SE HIZO DE UNA GRAN REPUTACION.

   EN LA EDAD MEDIA SE CONSIDERABA EL GREMIO PANADERO COMO UNA PROFESION DE ALTO PRESTIGIO.

 

EL SIGLO XII TRAJO CONSIGO AL MENOS DOS COSAS: LA MEJORA EN LOS METODOS DE MOLIENDA Y UN AUMENTO EN LA RENTA PER CAPITA GENERALIZANDO EL CONSUMO DE UN PAN MAS O MENOS BLANCO Y LA DISOLUCION DEL GREMIO PANADEROS DEL PAN MORENO COMO ASOCIACION APARTE, QUEDANDO DE LA SIGUIENTE MANERA: EL PAN BLANCO Y FINO SOLO PARA LOS RICOS, Y EL PAN MORENO Y RUSTICO PARA LOS POBRES.

 

   LA MAYOR PARTE DE LA ELABORACION DEL PAN SE REALIZABA DOMESTICAMENTE.

   EN LA EDAD MODERNA, LA REVOLUCION INDUSTRIAL HIZO QUE LA PRODUCCION DEL PAN QUEDARA CADA VEZ MAS EN MANOS DE LAS PANADERIAS DEBIDO AL INCESANTE CRECIMINETO DE LA POBLACION.

   EL SIGLO XX TRAJO, ESPECIALMENTE A EUROPA Y NORTEAMERICA DOS TENDENCIAS GENERALIZADAS: 1)UN DESCENSO DEL CONSUMO PER CAPITA DEL PAN COMO CONSECUENCIA DEL AUMENTO DE LOS INGRESOS FAMILIARES ( LA POBLACION MODIFICO SUS HABITOS ALIMENTICIOS CONSUMIENDO MAS PRODUCTOS CARNICOS, DE BOLLERIA Y PASTELES. 2) LA APARICION DE GRANDES FABRICAS AUTOMATIZADAS (HACIA 1960) QUE PRODUCIAN EL PAN EN UNA FRACCION DEL TIEMPO REQUERIDO, DESPLAZANDO EL DESARROLLO BIOLOGICO DE LA MASA A FAVOR DE UN METODO QUIMICO Y MECANICO PARA ALCANZAR LA MADURACION CASI INSTANTANEA DE LA MASA. ESTO ULTIMO GENERO DOS CONSECUENCIAS:  - PANES QUE DURAN HASTA UN PAR DE SEMANAS Y MAS CON UN INTERIOR BLANDO Y DE ASPECTO PARECIDO A UN PASTEL, UNA SUPERFICIE QUE CARECE PRACTICAMENTE DE CORTEZA UN SABOR INSIGNIFICANTE. - ALTERACION DEL PALADAR DEL COMENSAL

 

EN FIN, EL PAN HA LLEGADO A OCUPAR UN LUGAR PROMINENTE EN RITUALES TANTO RELIGIOSOS COMO LAICOS ( EL PAN MATZOH DE LA PASCUA JUDIA O LA OSTIA EN LA COMUNION CRISTIANA) Y DIO PIE A LA DENOMINACION DE DETERMINADAS RELACIONES SOCIALES.

 

DE ALLI QUE LA PALABRA LORD SE DERIVE DEL TERMINO ANGLOSAJON HLAFORD " GUARDIAN DE LAS HOGAZAS " , AMO QUE SUMINISTRA LOS ALIMENTOS, Y LADY PROVENGA DE HLAEFDIGE " LA QUE AMASA EL PAN "; LA PERSONA CUYO SEQUITO PRODUCE LO QUE DISTRIBUYE SU MARIDO.

LAS PALABRAS COMPAÑEROS Y COMPAÑIA, SE DERIVAN DE LA PALABRA LATINA COMPANIO, " ALGUIEN QUE COMPARTE EL PAN "

baguettes.jpg
siciliano
san patricio pan de pistacho
pumpernickel
pita
pan con aceitunas negras
pan_y_harina
Pain de Campagne
breads
ciabatta
golfeados.jpg
gallegos.jpg
sweetbread.jpg
bottom of page